No es una mala forma, aunque lo veo más como modo de difusión que de conservación. Youtube es una empresa privada y por tanto propietaria del software, que puede cambiar con el tiempo o incluso abandonar el proyecto, con lo que nos encontraríamos sin acceso al material o en un soporte obsoleto. Por otro lado me preocupa el tema de las licencias. También echo de menos el uso de esquemas de metadatos, como Mets, oai, o una descripción pormenorizada y contextual al estilo isad-g.
¿Opiniones?
Como señaló Roger Felber, consejero delegado de British Pathé «Nuestra empresa siempre se ha dedicado a informar a la gente con vídeos.Como los tiempos cambian estamos buscando nuevas maneras de llegar a la gente con nuestro contenido (…) Con YouTube como plataforma de vídeo más grande y Mediakraft como socio profesional a…
Ver la entrada original 257 palabras más
Deja una respuesta