Archivos Mensuales: agosto 2014

Carteles motivacionales para #archiveros

He vuelto a visitar las páginas de creación de carteles estilo «keep calm» y en unos minutos he «creado» algunos carteles motivacionales para archiveros y fans del balduque.

Usa los archivos y conoce tus derechos

Usa los archivos y conoce tus derechos

Keep calm and use metadata

Keep calm and use metadata

Keep calm and use MoReq

Keep calm and use MoReq

Keep calm and use ISAD-G

Keep calm and use ISAD-G

Use archives and learn stuff

Use archives and learn stuff

Podéis crear los vuestros con páginas como:

De momento están recopilados en el panel de Pinterest CARTELES MOTIVACIONALES PARA ARCHIVEROS

¡Espero los vuestros!

 

Anuncio publicitario

Los archivos en televisión: el caso de «What you think you are?»

Hace unos meses mientras zapeaba descubrí un programa que emitía el canal Bio titulado ¿Quién te crees que eres?. La verdad es que con ese nombre parecía algún nuevo reality show, sin embargo se trataba de la traducción, quizás no muy afortunada, al castellano del programa «Who you think you are?» original de la BBC británica que cuenta con una versión estadounidense y que entre las dos suman 14 temporadas.

key_art_who_do_you_think_you_are

La trama es sencilla, en cada capitulo un famoso, normalmente un actor, inicia un viaje, tanto en lo físico como en lo intelectual, para descubrir sus antepasados, normalmente el objetivo es revelar misterios familiares, como qué pasó con el bisabuelo que fue a comprar tabaco y del que nunca más se supo. Para conseguir terminar con el misterio el primer paso es  reunirá información de sus familiares, viejas fotografías, para dar comienzo a la investigación documental e histórica de la mano de un investigador en los archivos y registros de distintas instituciones.

Así según vayan conociendo   para localizar más información y acceder a documentos que le permitan completar su árbol genealógico, no en vano es un programa «patrocinado», al menos en la versión estadounidense, por la web Ancentry, especializada en genealogía.

En resumen, una muy buena idea para dar a conocer para qué sirven los archivos y conseguir que el público en general, aquel no investigador, comience a familiarizarse con ellos. Primero como fuente de información histórica y después como punto de referencia para localizar datos administrativos.

A %d blogueros les gusta esto: