Archivos Mensuales: marzo 2015

La recuperación de la memoria (X): dialogando con Arsenio Sánchez Hernampérez, restaurador de patrimonio documental y obra gráfica (I)

El archivo: la gestión de la memoria

Contamos hoy con la colaboración en esta sección de uno de los restauradores más destacados del panorama español. Éste no es otro que Arsenio Sánchez Hernampérez, Arsenio SánchezPremio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales (2013). Este licenciado en Geografía e Historia y diplomado en la especialidad de documento gráfico por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, tras trabajar durante 3 años en el Museo del Pueblo Español, pasó en 1992 a integrar el equipo de restauradores de la Biblioteca Nacional de España, actividad profesional en la que se mantiene en la actualidad. Asimismo, ha desarrollado una actividad docente muy intensa y es autor de libros y de numerosos artículos relacionados con la conservación del patrimonio documental de obligada consulta tanto para archiveros y bibliotecarios como para restauradores y conservadores.


Advertencia previa: La generosidad de Arsenio Sánchez le ha llevado a contestar cada…

Ver la entrada original 3.722 palabras más

Anuncio publicitario

#ArchivesValentine o los archiveros también son románticos

Hace un par de semanas fue San Valentín, ya sabéis el «día de los enamorados» o el «día del amor y la amistad» e incluso el día del «amigo secreto» según la wikipedia y los archiveros mostraron al mundo que también tienen su corazoncito, no todo va a ser normalización y tesauros. En twitter se organizó la campaña bajo el hashtag «ArchivesValentine», aquí tenéis algunos de los tuits que se publicaron:

Ese mismo día se estrenaba en los cines «50 shades of Grey» conocida como «50 sombras de Grey», aunque la traducción podría ser «50 matices de gris», y de ahí el juego de palabras del tuit de los US National Archives

En los fondos documentales se conservan cientos de muestras de amor clásicas, como cartas o fotografías:

Y desde luego además de amor, en los archivos hay mucho humor, diversión y juegos de palabras ¡¡Hasta el Consejo Internacional de Archivos se dio cuenta!!

Pero lo que de verdad se demostró ese día es que los archiveros son unos poetas capaces de ver la lírica en cualquier registro o armario compacto:

Al fin y al cabo el amor no es más que intercambiar datos, metadatos, en definitiva interoperar, y de eso ¿quién sabe más que los archiveros? 🙂

En definitiva

A %d blogueros les gusta esto: