Había pensado escribir un post sobre el asunto, pero creo que Alan lo explica muy bien.
Vuelvo a reiterar mi apoyo a los compañeros de @ArchiMiles que tuvieron el valor de hacerlo público. ACAL también ha publicado un comunicado:http://www.acal.es/index.php/actualidad/item/2186-acal-contra-las-limitaciones-a-la-consulta-de-documentos-de-la-guerra-civil-espanola-en-el-archivo-general-militar-de-avila
Me alegro de que el tema haya captado el interés de la prensa y público general y haya pasado las fronteras del reducido mundo de los «archifrikis».
Alan Capellades Riera
Técnico superior de archivo del Archivo Histórico de Terrassa – Archivo Comarcal del Vallès Occidental
La semana pasada asaltó a la comunidad archivística un hecho gravísimo: la denegación de acceso a documentación de la Guerra Civil que hasta ahora era de libre acceso.
Desde el día 2 de abril los responsables del Instituto de Historia y Cultura Militar, responsable orgánico del Archivo General Militar de Ávila donde se custodian los fondos del Ejército de Tierra relativos a la Guerra Civil Española y la División Azul, entre muchos otros (cuadro de fondos), han ordenado denegar el acceso a aquellos documentos que tengan alguna marca de restricción de origen, es decir, los sellos de reservado, secreto o alto secreto. La dificultad que implica la aplicación de este criterio, posiblemente ha supuesto que desde el mismo día 2 de abril no se atienda al público sin cita…
Ver la entrada original 552 palabras más
Comentarios recientes