Me despierto esta mañana con la noticia en Arxiforum de la «desaparición» de las competencias o para mí, más bien DESCOMPETENCIAS, de #Archivo en la CAM, gracias al texto de Carmen Guardia (@CarmenGuardia1) que a continuación reproduzco:
Leo con curiosidad el DECRETO 72/2015, de 7 de julio, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se modifica la estructura orgánica de las Consejerías, publicado en el BOCM el pasado miércoles. Siempre es interesante saber qué adscripción van a tener los archivos cuando comienza una legislatura.
Automáticamente, busco por inercia la Consejería de Cultura… No existe. Bueno: esto no es nuevo. Los recortes siempre van al mismo sitio. Vamos a buscar en Presidencia. Ya lo han hecho otras veces; seamos positivos: es un punto a favor de los archivos que no sólo se reconozca su papel cultural, sino, por encima de todo, su papel transversal y su protagonismo en la gestión administrativa. A fin de cuentas, el Archivo Regional es también Archivo Intermedio, y no hay que menospreciar en el sistema el papel de los Archivos Centrales de las Consejerías. Vamos al artículo 1, donde se describe la estructura básica de la Consejería y los organismos adscritos a la misma… Tampoco encuentro ahí a los archivos. Empieza a invadirme una especie de desazón… ¡¡¡Carmen!!! No seas escéptica. ¡Sigue leyendo!
Me liquido con avidez el resto del articulado del Decreto. ¡¡¡NADA!!!! No es posible. Ya no sólo por los archivos. ¿Dónde está la Cultura? ¿Dónde están Archivos, Bibliotecas y Museos? ¿Es un error que enmendarán con toda seguridad en la edición del lunes? ¡Continúa leyendo, descreída! ¡Aún te quedan las Disposiciones Adicionales!
¡Ahí! ¡Ahí aparece la Cultura! Se crea la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, con rango deViceconsejería, dependiendo funcionalmente de Presidencia del Gobierno y orgánicamente de la Consejería de Presidencia. ¡Necesariamente ahí tienen que estar los archivos! ¡Sigue leyendo! ¿Ves como no todo está perdido?
Siguiente párrafo: «Se suprimen la Dirección General de Artes Escénicas, Música y Audiovisual, la Dirección Generalde Bellas Artes, del Libro y de Archivos y la Dirección General de Patrimonio Histórico». ¿Se han cargado la Dirección General? ¿Qué pasa entonces con la Subdirección? No, no… No puede ser. Existe una función archivística, unas instituciones… ¿dónde quedan los archivos? ¡Sigue! ¡Sigue un poco! ¡¡¡Aún quedan esperanzas!!! Aún queda Decreto por leer:
«4. Se crea la Dirección General de Promoción Cultural, que asume las competencias
de la Dirección General de Artes Escénicas, Música y Audiovisual y las que en materia de exposiciones y museos correspondían a la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos.
5. Se crea la Dirección General de Patrimonio Cultural, que asume las competencias atribuidas a la Dirección General de Patrimonio Histórico y a la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos, excepto las relativas a exposiciones y museos»
¿Qué es esto? No sólo no existimos, sino que nos diseccionan: las exposiciones, por un lado; el resto de las competencias, a Patrimonio Histórico. Estamos muertos. Nos han sacado de la gestión, de la transversalidad, de la Administración Electrónica y de los metadatos. Somos un fósil más, fauna del Pleistoceno… Ahí quedan los archivos, como el sedimento, yaciendo en las terrazas del Manzanares y del Jarama…
Y se acabó el Decreto. He tenido la osadía de releerlo y veo que en el artículo 1 sí ha tenido puntual reconocimiento el Centro de Asuntos Taurinos, como Administración Institucional adscrita a la Consejería de Presidencia.
Creo que voy a tomar un antiácido.
Feliz fin de semana a todos. Y, a pesar de todo, me gusta mi trabajo…
Carmen Guardia
Archivo de la Villa de Algete, en la Comunidad de Madrid
Tras el DECRETO 72/2015 de la Comunidad Autónoma de #Madrid parece que los #archivos y su papel en la #eadministracion desaparecen. Quedan como algo «cultural». Nada de transversalidad, interoperabilidad, gobierno abierto, metadatos, transparencia…
¿De verdad los #archivos y los #archiveros somos tan «viejunos»? ¿Nadie nos da una oportunidad de demostrar que somos expertos en gestión documental, bigdata o expedientes electrónicos? ¿Nadie se da cuenta de que llevamos siglos gestionando datos, información y garantizando su acceso y utilización por parte de la ciudadanía?
Fuente: Decreto CAM 72/2015
Comentarios recientes