Archivo de la etiqueta: archivística
Ya soy archivera de carrera

Desde el miércoles 3 de febrero de 2021 ya soy funcionaria de carrera. En concreto facultativa de Archivos de la Comunidad de Madrid. Trabajaré en la Subdirección de Archivos y Gestión Documental, Inspección de Archivos, Servicios delegados.
Las asociaciones de archiveros solicitan a Isabel Díaz Ayuso que no desmantele el Archivo Regional de Madrid
Comunicado conjunto contra el traslado de la sede de la Dirección de Patrimonio Cultural, en la calle Arenal de Madrid, a los edificios que albergan el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Las entidades que suscriben este comunicado, Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP), Federación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas (ANABAD) y Madrid Ciudadanía y Patrimonio, han tenido conocimiento de las actuaciones que la Dirección General de Patrimonio, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid pretende realizar, para convertir una gran área del actual Archivo Regional de Madrid en espacio de oficinas administrativas dedicadas a funciones diferentes de las propias del mundo de los archivos. De llevarse a cabo el proyecto anunciado, además de confirmar un absoluto desprecio de las instituciones y la actividad archivística, en tiempos que reclaman la trascendencia social de la gestión documental, supondría un atentando contra el patrimonio.
Celebra #halloween en los #archivos by @EducARchivos
Regan se ha apoderado del Archivo Central de Educación (MECD)
Se acerca Halloween y en el archivo de educación estamos aterrorizados. Regan se ha apoderado de nosotros.
Lo que no nos cuenta la película es que, dos años después de la muerte del padre Karras, Pazuzu volvió al cuerpo de Regan. El extraño fenómeno fue estudiado en la Escuela de Enfermería de la Institución Javeriana de Alicante. La investigación quedó plasmada para la posteridad en estas fotografías que descansan en el fondo de una caja. Ahora reposa en una solitaria cama de hospital, pero el esqueleto constantemente la provoca, no la deja descansar en paz, y Regan está comenzando a transformarse en un hombre.
Se trata de una serie documental sobre la creación de la Escuela de ATS femenina de la Institución Javeriana de Alicante de 1960/61, remitida por la Subdirección General de Centros y Profesorado de la Secretaría de Estado de Universidades en el año 1991. En ella encontramos los planos de la institución, las propuestas de uniformes de las enfermeras, y las fotografías de las diferentes instalaciones, entre las que se encuentra la fotografía de la escalofriante Reagan.
Hasta ahora permanecían ocultas en el fondo de los depósitos, custodiadas en un lugar inaccesible. Siempre tuvimos miedo que llegase este momento, y el día llegó. Regan se ha despertado… y ahora amenaza a los usuarios que no devuelven a tiempo los documentos con hacerles una visita.
¿Quieres saber más?
Fuente: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/archivo-central/educar-archivos.html
Échale un vistazo a Archivos Educación (@EducARchivos): https://twitter.com/EducARchivos?s=09
Feliz #Halloween
Ejemplo práctico de creación de un PDF/A
Si hace unos meses háblabamos del «El complejo mundo de los PDF. El PDF/A y otros pdfs del montón» ahora tenemos la posibilidad de ver su proceso de creación paso a paso en unos de videotutoriales publicados por el Archivo de la Ciudad de Arganda del Rey.
El fragmento dedicado a los pdf se encuentra entre el min. 3:16 y 6:29.
Os recomendamos el resto de videotutoriales que podéis encontrar en su nueva web.
¡Hola a todos!
Bienvenido a mi blog Balduqueando 2 punto 0.
¿Y qué es «balduquear» te estarás preguntando? Básicamente manejar y usar el balduque. No, no te asustes, no es nada raro.
El balduque es la cinta de color rojo que se usa tradicionalmente en la Administración, y por extensión en la archivística, para mantener unidos los expedientes y que no se pierda ninguno de los documentos que lo componen. Por eso algunos legajos y expedientes parecen regalos de navidad. La historia de su nombre es curiosa, durante el reinado de Felipe II la demanda de cinta para atar los documentos aumentó considerablemente, tanto que se organizó un concurso administrativo para encontrar un proveedor más económico. Resultó agraciada la ciudad neerlandesa de Bolduque que la fabricaba de ese color. El algún momento se cambió la «a» por una «o» y con ese nombre se conoce desde entonces.
¿Y lo de 2 punto 0?
Porque a pesar de que se siga usando el balduque de forma física para la documentación en papel, las nuevas tecnologías han creado nuevos soportes que necesitan ser atados con una cinta virtual, con un balduque intangible.
Este blog nace con la idea de reflejar la situación actual en la gestión documental, que se resumen en la convivencia entre soportes tangibles e intangibles. La información ha abandonado el cuerpo físico para volverse incorporea y por tanto se necesitan nuevas técnicas para su gestión y conservación. Los principios reguladores son los mismos, sólo cambian los modos de llevarlos a cabo.
Las etiquetas de archivera, bibliotecaria y documentalistas se difuminan y dan paso a unaa nueva profesional todoterreno que quizás necesite una denominación propia, a mi me gusta el término ArchiGeekcaria. Un poco de archivera, mezclado con documentalista y bibliotecaria y una buena dosis de Geek.
Espero no haberte asustado y que me acompañes en esta nueva aventura. ¡Gracias por haber llegado hasta aquí!
Comentarios recientes